En SIGAUS, cada año analizamos nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que nos ha proporcionado una visión 360º de nuestro impulso al progreso de todos.
En SIGAUS, cada año analizamos nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que nos ha proporcionado una visión 360º de nuestro impulso al progreso de todos.
Gira el cubo para navegar por las secciones
Directora General de IMF Business School, Profesora Honoraria por la Universidad Internacional de Ecuador (UIDE), Doctora en Economía y Embajadora de la Paz por la Organización de las Américas para la Ética en la Educación (ODAEE).
«Universidades e instituciones académicas estamos comprometidas en la transmisión de valores a nuestros alumnos y, por ende, a toda la sociedad. La importancia de la formación en valores puede verse en iniciativas como el Aula ambiental SIGAUS, que promueve el compromiso de la industria con la sostenibilidad».
La recuperación llegará y la solución tendrá sin duda un corte mucho más social y ambiental que la de la crisis que vivimos en 2008. Es por ello que, sin duda, los ODS son ahora más importantes que nunca y pueden ser la guía que nos ayuden a marcar el camino.
En nuestro caso, entendemos el ODS 4 (Educación de Calidad) como la base para conseguir otros ODS: para conseguir un mundo mejor, con valores como el respeto al medio ambiente, la igualdad, la solidaridad. El acceso a la educación es un derecho para la sociedad, y, además, es clave para crear nuevas generaciones comprometidas y capaces de hacernos progresar y avanzar. En IMF Institución Académica creemos en la democratización de la enseñanza y en promover la igualdad de oportunidades en algunos de los sectores más desfavorecidos, como son los jóvenes y los desempleados. Porque la educación es la base no solo para el progreso de las sociedades, sino también a la hora de contar con una sociedad más justa. Yo diría que es la herramienta clave de transformación.
Y con formación en ciertas materias y ciertos valores, desde instituciones académicas como la nuestra ayudamos a propagarlos y asentarlos en la sociedad. Como se promueve desde el Aula Ambiental de SIGAUS, que trata de concienciar de la importancia de ser sostenibles con un planeta castigado y en riesgo de colapso, y que muestra cómo desde las empresas, de todos sectores y actividades, tenemos mucho por aportar al planeta.
El crecimiento económico es fundamental para garantizar la calidad de vida de las sociedades, pero en SIGAUS somos conscientes de que un modelo de desarrollo humano basado únicamente en el progreso económico es, sin duda, incompleto. El verdadero progreso social lleva aparejados también, e indisolublemente, otros aspectos como la igualdad, el derecho a la educación o la protección del medio ambiente. Y es que, si deseamos apostar por un crecimiento inclusivo debemos tener en cuenta tanto el avance económico como el social en todas sus dimensiones.
Precisamente en 2015, cuando se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de Naciones Unidas como una hoja de ruta de progreso de cara a 2030, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) junto a la organización sin ánimo de lucro Social Progress Imperative lanzaron el Índice de Progreso Social (IPS), con conclusiones claras en esta línea: que cuando existe un desequilibrio entre el crecimiento económico y el avance social a menudo aparece la inestabilidad y la falta de oportunidades, que los retrasos en el progreso social también demoran el crecimiento económico, o que los países deben invertir en el progreso social para crear las bases necesaria para el crecimiento económico. Por eso muchos gobiernos están ya aplicando este índice IPS en su gestión y toma de decisiones, junto con otros indicadores macroeconómicos tradicionales.
Desde SIGAUS, cada año analizamos en profundidad nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contrastando los resultados obtenidos con las opiniones de nuestros grupos de interés, lo que nos ha proporcionado una visión 360º de nuestro impulso al progreso de todos. Gracias a este tipo de análisis hemos comprobado que, pulsando las teclas más adecuadas, somos capaces de multiplicar el impacto social, económico y ambiental de nuestros esfuerzos, logrando efectos que, a su vez, generarán más impactos positivos para el conjunto de la sociedad.
En ese sentido, la firmeza de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y nuestra convicción a la hora de tomar decisiones con repercusiones en todas las vertientes de la sostenibilidad en general son la piedra angular sobre las que se sustentan estas contribuciones. A aquellas que se derivan de una correcta ejecución de las actividades vinculadas al mandato recibido por parte de nuestros socios y adheridos, sumamos también el trabajo específico de formación que realizamos a través de nuestro proyecto Aula Ambiental SIGAUS y que nos permite potenciar el impacto generado con nuestro trabajo y contribuir de manera directa o indirecta a los distintos elementos que integran la Agenda 2030.
ODS
12
ODS
4
ODS
8
ODS
16
Desde SIGAUS, cada año analizamos en profundidad nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contrastando los resultados obtenidos con las opiniones de nuestros grupos de interés, lo que nos ha proporcionado una visión 360º de nuestro impulso al progreso de todos. Gracias a este tipo de análisis hemos comprobado que, pulsando las teclas más adecuadas, somos capaces de multiplicar el impacto social, económico y ambiental de nuestros esfuerzos, logrando efectos que, a su vez, generarán más impactos positivos para el conjunto de la sociedad.
En ese sentido, la firmeza de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y nuestra convicción a la hora de tomar decisiones con repercusiones en todas las vertientes de la sostenibilidad en general son la piedra angular sobre las que se sustentan estas contribuciones. A aquellas que se derivan de una correcta ejecución de las actividades vinculadas al mandato recibido por parte de nuestros socios y adheridos, sumamos también el trabajo específico de formación que realizamos a través de nuestro proyecto Aula Ambiental SIGAUS y que nos permite potenciar el impacto generado con nuestro trabajo y contribuir de manera directa o indirecta a los distintos elementos que integran la Agenda 2030.
Facilitamos que los nuevos profesionales se preparen para dar al residuo un tratamiento adecuado y evitar sus impactos negativos.
La formación se desarrolla en un contexto de igualdad de oportunidades y dirigida a todos los alumnos y alumnas, de distintas áreas geográficas, en centros públicos y privados de toda España.
Al sensibilizar sobre un tratamiento correcto del residuo, favorecemos su regeneración y aprovechamiento energético, lo que reduce la demanda de combustibles fósiles y fomenta el desarrollo y uso de productos para que los motores de los vehículos funcionen con mayor eficiencia.
Los profesionales competentes y formados favorecerán el negocio de aquellas empresas que los empleen y desarrollarán sus propios negocios, en todas las áreas geográficas de España.
La modernización de la industria requiere profesionales capacitados. Además, una formación básica de calidad es un pilar imprescindible para el fomento de la investigación y el progreso científico en materia de aceites industriales.
Contar con profesionales capacitados para la gestión y el tratamiento correcto de este residuo permitirá a las ciudades desarrollar transportes e industrias más sostenibles, que tratan su aceite usado de manera correcta; facilitará la conservación del patrimonio natural y contribuirá a reducir el impacto ambiental de las ciudades.
Difundimos la Economía Circular y ponemos a disposición de alumnos y profesores conocimientos técnicos sobre desarrollo sostenible que pueden extenderse a otras disciplinas y facetas de su vida diaria.
La educación es clave para asegurar el cumplimiento de las normativas legales y los requisitos de calidad en productos y servicios, cuyo conocimiento favorece el cumplimiento y la gestión responsable de las empresas y los pequeños establecimientos.
La labor educativa de SIGAUS se desarrolla a través de alianzas con instituciones educativas que multiplican sus impactos a medio y largo plazo.